top of page

El Yoga como un medio para alcanzar los ODS.

En enero de este año, me conecté a la sesión mensual de yoga con Ms. Midori Kawano que organiza el Movimiento POP. Una clase en específico resonó mucho conmigo porque conectó dos temas que me interesan mucho: el yoga y el desarrollo sostenible. Aunque mi trabajo se relaciona mucho con el desarrollo sostenible y me encanta hacer yoga, no tenía ni idea de que estaban relacionados y me pareció importante compartir esto tanto para los ambientalistas como para los yoguis.


La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU muestra un plan que beneficia a las personas y al paneta. Está conformada por diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (u ODS por sus siglas), los cuales se pueden resumir fácilmente con las cinco “P”s: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas (partnerships en inglés).

  • Por “planeta” se refiere a proteger los recursos naturales del planeta y asegurar un clima habitable para las siguientes generaciones;

  • Personas” hace referencia a terminar con la pobreza y la hambruna en todas sus formas para asegurar dignidad y equidad para todos;

  • Prosperidad” se refiere a asegurar vidas prósperas y gratificantes en harmonía con la naturaleza;

  • Paz” se refiere a buscar fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas; y

  • Alianzas” (partnerships en inglés) se refiere a la necesidad de estas para implementar los ODS.¨)

Ms. Midori nos platicó de cinco maneras directas en las que las enseñanzas del yoga pueden ayudarnos, como sociedad, a acercarnos a estas cinco “P”s, cumpliendo los ODS y logrando un futuro pacífico y próspero tanto para las personas como para el planeta.


1. El yoga mejora nuestra salud tanto corporal como mental.

De acuerdo con estudios, el yoga es efectivo para prevenir y manejar el estrés ayudando a la ansiedad y depresión. Además, se ha encontrado que el yoga puede ser beneficioso para combatir la hipertensión, sobrepeso, enfermedades cardiacas, entre otras. Esto va muy de la mano con el ODS 3: “Salud y Bienestar”, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar.


2. El yoga promueve una dieta vegetariana.

El yoga promueve una dieta vegetariana, no solo por sus beneficios a nuestro cuerpo sino también por sus principios de no-violencia y por la búsqueda de bienestar mental a través de cierto tipo de comida. Por otro lado, el consumo de productos animales requiere mucha tierra y agua y emite muchos gases de efecto invernadero, por lo que tiene un impacto ambiental muy grande. Es por esto por lo que hacer la transición hacia una dieta baja en productos animales puede ayudar al planeta, alineándose a el ODS 13: “Acción por el Clima y 15: Vida de Ecosistemas Terrestres”.


3. La filosofía del yoga nos enseña sobre la importancia de la satisfacción.

Como dice Ghandi, el planeta nos da suficiente para cumplir con nuestras necesidades, pero no para nuestra avaricia. Esta mentalidad del yoga va muy de la mano del ODS 11: “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, ya que a través de la satisfacción podemos repensar la prosperidad y enfocarla en sostenibilidad y harmonía, en lugar de únicamente crecimiento económico.


4. La práctica del yoga nos permite conectar con nuestra mente y nos permite encontrar la paz interior.

La práctica del yoga nos permite conectar nuestro cuerpo, respiración y mente para así alcanzar un estilo de vida más consciente. Esto nos lleva a encontrar la paz interior, lo que se alinea con el ODS 16: “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, el cual busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.


5. El yoga nos da un sentimiento de unidad.

Por último, la práctica colectiva del yoga nos permite sentir unidad, lo cual se relaciona con el ODS 17: “Alianzas para Lograr los Objetivos”. Este busca revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible y la unidad que promueve el yoga es un medio para alcanzarla.


***


Acercándome más a fondo a este tema, encontré que la relación entre los ODS y el yoga está reportada en muchísimos lugares. De hecho, Narendra Modi, Primer Ministro de la India, dijo que el cambio en nuestros estilos de vida y la conciencia generada gracias a la práctica del yoga puede ayudarnos a combatir de manera más efectiva el cambio climático. Esto, entre otras cosas, llevó a que en el 2016 la ONU fuera un paso más allá y propusiera el yoga como un medio para alcanzar la Agenda 2030.



 
 
 

1 comentário


Fabiana Marges
Fabiana Marges
07 de set. de 2022

Gracias, excelente artículo

Curtir

Sobre nosotras

Peregrinum nace de las ganas que tenemos de compartirte temas que consideramos problemáticos en el mundo, queremos contagiarte nuestro idealismo y nuestras ganas de cambiar al mundo.

Buscamos promover un estilo de vida resiliente, sostenible, justo y consciente a través de un espacio de intercambio de ideas que incentiven la acción. 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Peregrinum. Creada con Wix.com

bottom of page